¿De qué están hechos los bloques?
Los bloques son de madera y láminas plásticas de alta resistencia.
¿No se rompen?
No, no se rompen. Duran años.
Por supuesto que, como todo material/juguete didáctico requiere de cuidados.
En este caso, para que su durabilidad sea posible y además tenga sentido tenerlos, te recomiendo que no los deje en el canasto con los demás juguetes.
Sino que los guardes en su caja y los saques solo cuando sea importante que estén. Que tenga sentido que estén.
Por ejemplo: si el día está soleado y están jugando en un lugar abierto, es ideal proponer jugar con Laku. De esta manera el sol hará lo suyo y todo tendrá sentido.
¿Cómo vienen los bloques?
En todos los casos, se arman con surtido de cuerpos geométricos y colores de manera tal que obtengas la mayor cantidad de combinaciones posibles.
Conoce todas las presentaciones: Ingresando aquí.
¿Cómo y qué se puede enseñar con Bloques translúcidos?
¿Los haces vos?
Sí, todos los recursos que ves en la tienda los hacemos de manera artesanal. Somo dos Profesoras de Educación Inicial y una diseñadora trabajando de comienzo a fin en el proceso de creación de los recusos lúdicos en Laku.
¿Haces venta mayorista?
No, por el momento tenemos cerrada la venta por mayor.
¿Haces venta a escuelas?
Si, escribime por WhatApp solicitándome información hacelo ingresando AQUI
¿Qué significa Laku?
Es una palabra en mapudungu que viene a representar el vínculo entre abuelos (hombres) y sus nietos/as. Al mismo tiempo, el Lakuntun es un acto que consiste en la perpetuación de la tradición familiar y cultural mapuche. Decidí hace uso de ambas ideas, con el mayor de los respetos que considero que les debemos a los pueblos que históricamente han sido silenciados y robados en múltiples sentidos. Porque siempre sentí un lazo para con ellos/as. Porque estas cosas a veces no tienen explicaciones racionales y científicas. Porque me representan ambas ideas, por los vínculos que tuve y tengo con mis abuelos. Quienes no fueron abuelos ideales y perfectos, sino humanos, con cientos de defectos y mucho amor hacia mi. Porque la madera, la dedicación, la obsesión por la perfección de lo que se hace manualmente, el abrir mi propio camino, creer en lo que hago y sostener mi proyecto, son la herencia que recibo de ellos y que corre por mi sangre en cada nueva idea que emprendo con Laku.
Fuentes: https://www.mapunet.org/arte/wetripantu/glosario.htm
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2013/02/Gu%C3%ADa-mapuche-para-web.pdf
Si tenes alguna duda, consultame
Profesora Juliana Garcia Ariza.